Menéndez y Menéndez Opus

Bitácora de Rodolfo Menéndez. Espacio de reflexión, análisis, conmemoración y disfrute.

sábado, 31 de marzo de 2012

Dulce María Sauri conversa con Sergio Aguayo.... polvos de aquellos lodos.

Publicado por R Menendez a las 21:44 No hay comentarios:
Tema: .México, Política
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Veo, escucho ---- y aquí, ¡yo digo!

Veo, escucho ---- y aquí, ¡yo digo!
... el que dice...

¿Algún comentario?

Puedes hacerlo a:
rodolfo@menendezymenendez.com
o, mediante el ícono correspondiente, debajo de cada artículo o entrada.


Búscame en FACEBOOK

  • Rodolfo Menéndez en Facebook
  • Mi página en Facebook
  • Datos de la Wikipedia en Facebook

También en +1

Twitéame

Tweet

Comentarios al margen

  • Página principal
  • Piu avanti
  • A Rodolfo en sus 24 años....
  • Respecto de este mundo. José Emilio Pacheco dixit:...
  • El Poema de mi Padre
  • El Ulises invencible
  • Consejo no pedido, a propósito de lo de ser abuelo...
  • Poema de Niemöller
  • De los necios....
  • Queremos a Mérida en PAZ, sí, pero con JUSTICIA y ...
  • ¿Quién vive más?

MI BLOG ES TU BLOG. Temario.

  • .Estados Unidos (6)
  • .Europa (24)
  • .Francia (30)
  • .Latinoamérica (13)
  • .México (79)
  • .Yucatán (44)
  • Arte (39)
  • Cine (5)
  • Cultura (9)
  • Cultura maya (4)
  • Economía (12)
  • Entretenimiento (4)
  • Fotografías (29)
  • Historia (34)
  • Libros (16)
  • Medio Ambiente (10)
  • Misceláneos (15)
  • Personas (23)
  • Poesía (16)
  • Política (68)
  • Religión (3)
  • Salud (6)
  • Salvador Alvarado (1)
  • Social (40)
  • Viajes (17)
  • Videos (27)
  • xArtículos de otros autores (63)
  • xFotos en DP (8)
  • xxAntonio Menéndez de la Peña (2)
  • xxMiguel Ángel Menéndez (12)
  • xxRodolfo Menéndez de la Peña (5)

Donde me gusta estar...

Donde me gusta estar...
en Mérida, la de Yucatán

Archivo por fechas

  • ►  2019 (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2017 (12)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (5)
  • ►  2016 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2013 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2012 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ▼  marzo (1)
      • Dulce María Sauri conversa con Sergio Aguayo.... p...
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2011 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (21)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2009 (64)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (10)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2008 (73)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (7)
  • ►  2007 (81)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (18)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2006 (7)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (4)
  • ►  2005 (4)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2004 (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2003 (13)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (1)

LAS ARTÍCULOS MÁS LEÍDOS

Hacer click en las imágenes que siguen para desplegar el artículo correspondiente.

1847 . LA GUERRA DE TEXAS .

1847 .  LA GUERRA DE TEXAS .
En memoria del heroico batallón de San Patricio

SALVADOR ALVARADO, al llegar a Yucatán.

SALVADOR ALVARADO, al llegar a Yucatán.

PEMEX, PROBLEMA DE PATRIA

PEMEX, PROBLEMA DE PATRIA
(Enriquecido por el video "QUE PEMEX NO SEA TELMEX". Escúchalo)

¿CÓMO SE ALIMENTARON LOS MAYAS?

¿CÓMO SE ALIMENTARON LOS MAYAS?

MEDIO AMBIENTE: Islas de basura...

MEDIO AMBIENTE: Islas de basura...

BOTERO en la boca del lobo.

BOTERO en la boca del lobo.
Add to Technorati Favorites

Este Blog es amigo de Wikipedia y enlaza muchos de sus artículos a esta enciclopedia.

Wikipedia Affiliate Button Wikipedia Affiliate Button WIKIPEDIA

Compartir este Blog

Bookmark and Share

Digamos...

¡Cuánto me arrepiento de haber callado tantas y tantas cosas!....

Carlos Darwin

Carlos Darwin
24 de noviembre de 1859 ¡más de ciento cincuenta años desde que se publicó "La Evolución de las Especies" y cuántos siguen ignorando la obra!

Día de la tierra

Día de la tierra
todos los días

LEAMOS.....

...

El Cráter de Chicxulub

El Cráter de Chicxulub
Dos talentos contrastados en plena sinergia, Fernando Espejo, el poeta y Arcadio Poveda, el científico, nos ofrecen su visión de un evento singular ocurrido hace 65 millones de años: Un aerolito impacta nuestro planeta en lo que hoy es la peninsula de Yucatán. Es el fin del Cretácico y significó la extinción de los saurios. Historia vieja que se ha vuelto muy nueva. El libro fue editado por El Equilibrista www.degeequilibrista.com y patrocinado por el Gobierno del Estado de Yucatán. ¡Hay que leerlo, es todo un documento! Para ver más sobre el cráter de Chicxulub buscar en este mismo Blog bajo las etiquetas de Libros o Historia o dar un click sobre la imagen de la portada del libro.

Chicxulub y su cráter.

Chicxulub y su cráter.
El más grande cráter producido por impacto. 180Kms. de diámetro.

Para más información sobre los más importante cráteres en el mundo. Imágenes.

  • Los diez más importantes cráteres.

Inventario de Fernando Espejo

Inventario de Fernando Espejo
Fernando Espejo, el autor del libro, decía que usó este título porque Inventario es el asiento de los bienes registrados de una persona, y porque también es el papel o documento en el que andan escritos dichos bienes. Porque Inventario es el catálogo de aquello que queda guardado y resguardado como en bodega bajo siete llaves. Además de que Inventario, ha de ser como el resultado de una rica teneduría de libros y como una contaduría de cuentos -contados y recontados- como se cuentan los cuentos en la trastienda de un almacen. Porque Inventario es, todavía más, un catálogo de inventos, una lista, un índice, un acopio de palabras y más palabras que, juntas y acomodadas a capricho, son producto de la inventiva de un inventor que encuentra, crea o imagina hechos -y hasta en veces echa embustes- debidos a su fantasía que pueden dar razón o sinrazón de algo -digamos de poesía- y hasta producir entonces alguna emoción. Porque Inventario, es lo que se conoce como el saldo. Lo que uno ha querido preservar, lo que es cuanto hay por decir hasta hoy. Y porque Inventario es la que algunos también llaman la existencia. Todo esto decía Fernando, quien ya no está, en la presentación de su libro. Esta Antología Personal fue editada por La Compañia Editorial de la Península, SA de CV.

Usar los vínculos que siguen para más sobre Fernando Espejo

  • A un año de tu muerte, te recuerdo Fer
  • El Poeta y amigo Fernando Espejo en este mismo Blog

Si de música se trata....

Si de música se trata....
La Mano Izquierda de Fernando Lozano, Maestro concertador. Editorial Porrúa, 2007. www.maporrua.com.mx. Un paseo por el laberinto de quienes viven para y en la música. El conductor sabe lo que dice y lo dice bien. Leer la presentación del libro en Mérida, Yuc. Buscar en este mismo Blog bajo la etiqueta de Libros.
  • Para más sobre "La Mano Izquierda"
  • Para más de Fernando Lozano en la Web
  • Para más de Fernando Lozano en este Blog

Novela costumbrista.

Novela costumbrista.
Novela de Miguel Angel Menéndez. Hace más de cuatro siglos, Nuño de Guzmán estrelló su crueldad y violencia de conquistador ante el altivo sentimiento de libertad con que le resistió la tribu Cora. Inútilmente los misioneros buscaron un resquicio para infiltrar en élla la religión de los blancos. En la sierra del Nayar perdura tenazmente, aún hoy, la vida indigena preñada de confusión -paganismo, superstición, sentimientos simplistas cristianos- vida que es incapaz de otorgar a la tribu calidad humana de bienestar. El alma cora, con su voluntad de sobrevivir, mantiene intocable su actitud tradicional de lucha; hace escudo de su aislamiento, en contra de las leyes de los blancos, que carecen de sentido para normar su vida. Este libro condensa aspectos salientes de un mundo real, en olvido, que se halla fuera de las condiciones de tiempo y espacio y que pervive en espera de su hora. (Tomado de Wikipedia en español) La edición más reciente del libro es de Editorial Porrúa.

Para más de Miguel Ángel Menéndez Reyes usar los vínculos que siguen:

  • En Wikipedia
  • En este mismo Blog

MIREMOS

La pequeña pinacoteca:

Diego Rivera

Diego Rivera
Auto Retrato

Sandias...

Para más sobre Diego

Para más sobre  Diego
hacer click en la imagen de arriba
  • Sobre Diego Rivera

Frida Kalho

Frida Kalho
Naturaleza muerta y Perico.

El Autobus

Joaquín Sorolla

Joaquín Sorolla
Autoretrato.

La hora del baño.

Barca blanca

Al salir del mar

Niños en la playa

Desnudo

En la imagen de abajo: un perfil judío, Claude Belair - el fotógrafo - y la mar Caribe.

En la imagen de abajo: un perfil judío, Claude Belair - el fotógrafo - y la mar Caribe.
Aquí abajo, los vínculos para las fotos de Claude...

Para las fotos de Claude Belair:

  • Voyages, voyages...

Creta

Los Alpes...., Pralognan.

Ave multicolor del Serengueti, Tanzania

Calandria sudafricana

Gorrión. Ngorongoro, Tanzania

Rabilargo vigilante. Tarangire, Tanzania.

Vendrá la aurora necesariamente, al fin mujer, para besar tu frente, tus labios y tu mano vencedora!! Foto de C. Belair.
  • Vendrá la aurora. Por MAM.

ANDEMOS...

  • A la réplica en Wordpress
  • Duro contra la derecha
  • FACEBOOK
  • Inicio menymen.com
  • La Chef Florisol
  • México desde Yucatán
  • Periodistas en línea
  • Sitio de los no alineados

CONTEMOS.....Los que vienen y se van. ¿De dónde vienen, a dónde van?

Locations of visitors to this page
Contadores Gratis

EL LIBRO DE LAS VISITAS

[ Leer ] [ Registrar visita ]
Libro de Visitas para tu sitio

DE MÍ...

Mi foto
R Menendez
Mérida, Yucatán, Mexico
He sido náufrago, sobreviví. Fui químico, ya se me olvidó. Soy evolucionista. Soy ateo, así moriré....y nunca me ha interesado imponerle a nadie mi incredulidad.
Ver todo mi perfil

Soy ateo

Soy ateo
por la gracia de dios.

Suscríbase si quiere.

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Yo voto por Wikipedia para formar parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Foto seleccionada

Foto seleccionada
Le gustó el columpio